RADA,
un libro realizado por Fernando Peláez
junto con el propio artista
para
ediciones Aguilar
[Grupo Santillana], Uruguay
por Miguel Ángel Dente
Para quienes vivimos en la Argentina, exceptuando claro a los uruguayos que somos fervientes admiradores/seguidores de sus asombrosas creaciones, la música de Rada nos ha llegado por ráfagas… llámense ayer te vi, Blumana o cha-cha, muchacha…
En este libro de Peláez, tan exhaustivo como siempre, como nos tiene acostumbrados desde sus dos legendarios volúmenes de la historia del rock en el Uruguay, aparece un hilo conductor que va entrelazando la tarea de investigación del autor con el exquisito aporte de grandes artistas no solamente del “Paisito” –también está el maestro Nebbia– y con el relato del Negro Rada.
Un Rada a la intemperie, íntimo, permeable a toda influencia, y que
parece disfrutar de su momento como nunca antes. Y así puede vérselo en las
impresionantes fotografías. En Argentina nos faltaban algunos capítulos de tan
extensa y virtuosa trayectoria, que incluyó ni más ni menos que a El Kinto,
Tótem y Opa entre tantos otros. Aquí están…
Es un libro entonces imperdible para quienes saben reconocer la verdadera dimensión que ha cobrado la obra de Rada, no solamente por su apasionado aporte como autor/compositor sino, por sobre todas las cosas, como uno de los creadores de ese género en sí mismo que trascendió fronteras con el nombre de Candombe beat.
No hay comentarios:
Publicar un comentario